
¿Qué papel juegan las redes sociales en la comunicación del centro educativo?
El otro gran elemento de la presencia en internet son, sin duda, las redes sociales. Nadie cuestiona que están en auge y que es muy conveniente su uso para potenciar la imagen de cualquier colegio, pero, ¿hay que estar presentes en todas? ¿cómo saber qué red social se ajusta mejor a mi centro educativo? Sólo tú puedes responder a esto pero te planteo a continuación una serie de preguntas que pueden ayudarte a tomar una decisión al respecto:
- ¿Para qué?: Lo primero será determinar el objetivo que perseguimos al entrar en una red social. ¿queremos captar nuevos alumnos? ¿aportar información a las familias? ¿generar notoriedad?
- ¿Para quién?: A continuación, debemos preguntarnos qué redes sociales está utilizando mayoritariamente el público al que queremos dirigirnos. Carece de sentido utilizar una red social que no es popular entre las personas a las que queremos contactar. Sería como quedar con los amigos para cenar e ir cada uno a un restaurante distinto.
- ¿Qué?: Otro aspecto importante es identificar qué tipo de contenidos queremos compartir (videos, fotos, mensajes de texto, …) y, lo que es más importante, de qué tipo de contenidos disponemos. Quizás quieras utilizar videos pero, ¿vas a ser capaz de generar material suficiente?
- ¿Quién?: al crear un perfil corporativo en una red social es importante tener claro quién va a ser la persona responsable de dinamizarla y actualizar los contenidos y si tiene la preparación y el tiempo suficientes para hacerlo. Es muy recomendable, en el caso de no tener una persona dedicada exclusivamente a la comunicación, subcontratar a profesionales externos a la escuela.
Si por casualidad ahora estás usando las redes sociales para comunicarte con las familias, algo muy habitual hoy en día, deberías replanteártelo en base a estos puntos:
- Alcance limitado: No todas las familias y miembros de la comunidad educativa está en redes sociales, y aquellos que sí están, no están todos en la misma. Por otro lado, ten en cuenta que tus publicaciones estarán disponibles no sólo para las familias del centro sino también para cualquier persona que te siga o acceda a tu página. Por lo tanto, cuidado con el contenido que publiques.
- No puedes elegir destinatarios: Aunque publiques en la red social donde están tus familias, no es posible seleccionar a quién quieres dirigir tu mensaje. En ocasiones, puedes enviar un mensaje privado a un destinatario concreto, pero en la mayoría de las ocasiones, lo que publiques estará disponible para todo aquel que te siga o acceda a tu perfil, sin distinción.
- Acceso a contenidos: Aunque las familias sigan al colegio en una determinada red social, no necesariamente verán los contenidos que publiques. Por ejemplo, Facebook decide lo que te muestra. No te muestra el 100% del contenido de la gente/instituciones a las que sigues. Twitter, en cambio, sí lo muestra todo. Pero si un usuario sigue a varias personas medianamente activas le va a ser imposible ver todo el contenido que publique el colegio. Y si pretendes que vayan a visitar tu página dentro de la red social correspondiente, es lo mismo que pretender que vayan a visitar tu web.
Para superar estas limitaciones existen en el mercado nuevas aplicaciones específicas de comunicación escuela-familia que aseguran la entrega a los destinatarios, tienen control de lectura y son entornos controlados por el centro educativo donde todos los participantes están identificados y pueden interactuar en base a los permisos definidos desde el centro.
"Por otra parte, como ventaja principal, las redes sociales aportan visibilidad frente a los padres de nuevos alumnos y te ayudan a posicionar tu colegio en internet."
Por otra parte, como ventaja principal, las redes sociales aportan visibilidad frente a los padres de nuevos alumnos y te ayudan a posicionar tu colegio en internet. Por lo tanto, podemos utilizar las redes sociales para la difusión masiva de contenido no personalizado. Ten en cuenta, eso sí, que una de las características principales de las redes sociales es su bidireccionalidad. Son lugares donde se genera conversación. No tiene ningún sentido estar presente en redes sociales si no vamos a querer interactuar, conversar o contestar a aquellos usuarios que se dirijan a nosotros.
Un centro educativo actual debe tener presencia en redes sociales. Ahora bien, la presencia en redes sociales debe ser un elemento más dentro de la estrategia de comunicación y marketing del centro. Para ello, es muy importante entender las limitaciones y las ventajas de este canal. Así podremos concretar a quién nos queremos dirigir y con qué mensaje.
Además, no olvides estos 3 pasos básicos para conseguir el éxito en redes sociales:
- Define la estrategia y los objetivos
- Planifica y programa las acciones
- Monitoriza los resultados y haz seguimiento
CONCLUSIÓN
En definitiva, la presencia online del centro es fundamental para generar visibilidad y notoriedad y es un arma muy potente a la hora de potenciar su imagen y reputación. El que ésta sea buena o mala, dependerá de que le asignemos los recursos adecuados y lo tratemos con la rigurosidad que requiere.
