Prueba con Dinantia

¿Qué papel juega la web en la comunicación del centro?

No cabe duda que hoy en día es imprescindible para cualquier empresa, tener su página web y, cada vez más, también tener presencia en las redes sociales.

Sin embargo, también debemos tener claro que no se puede “estar por estar” y que cualquier cosa que hagamos online va a estar hablando de nosotros como un altavoz.

Centrándonos primero en la web, según algunos estudios, el 97% de los padres consulta la página web del colegio antes de visitar sus instalaciones, lo que la convierte en el principal escaparate del centro. No es coherente publicitar que somos un colegio innovador desde una web totalmente desfasada.

En este punto, te animo a que te preguntes: ¿está la web de mi escuela ofreciendo la imagen que quiero dar? ¿refleja los valores, el posicionamiento, la propuesta de valor? ¿o es simplemente un volcado de contenidos, sin estructura, sin orden, …? ¿para qué quiero utilizar la web (informar a los padres, captar nuevos alumnos, ….)?

Desgraciadamente, todavía muchos centros educativos a día de hoy no están aprovechando las posibilidades de la web para potenciar y comunicar su diferenciación. El primer motivo sea seguramente que las escuelas aún no cuentan con un especialista en diseño y gestión de páginas web y la actualización de contenidos se deja en manos de un docente o alguna otra persona del centro, sin el suficiente conocimiento.

"La actualización de la web -tanto en contenido como en diseño y estructura- no debería considerarse un gasto sino más bien una inversión que va a reportar al centro mejores resultados en captación y retención de alumnos. "

A continuación te detallo las últimas tendencias en diseño:

  • Que sea responsive, es decir, optimizada para móviles. En 2016, más del 40% del tráfico web se generó a través de los teléfonos móviles, con una clara evolución al alza. En realidad, el que tu página web sea visible en el móvil, ya no se puede considerar una tendencia, sino más bien una necesidad.
  • Utiliza las animaciones por scroll. Esto hace que el lector tenga interés en seguir bajando por tu web y aumenta las posibilidades de que vea mayor contenido.
  • Usa fuentes en negrita y espacios en blanco. Las primeras captan la atención del lector mientras que los segundos facilitan la lectura y le dan ligereza.
  • Atrévete con colores vivos e imágenes atractivas. Por lo general las personas solo pasan unos segundos (2 minutos como mucho) navegando por una web. Cuanto más atractiva sea la nuestra, más agradable será la experiencia y más tiempo pasarán en ella.
  • Añade videos, iconos e ilustraciones. Aportan dinamismo a la web y permiten transmitir mensajes de forma más directa y clara.

El lector agradece que le pongamos las cosas fáciles así que todo lo que puedas explicar de forma visual, mejor.

Hasta aquí hemos hablado de diseño que, sin duda, es muy importante para captar la atención del lector, pero no debemos olvidar que no basta solo con hacer la web muy bonita; hemos de dotarla de contenido relevante y de una navegación agradable para que los usuarios potenciales quieran volver.

Aquí tienes una pequeña lista de cómo debe ser tu web respecto a su contenido:

  • Actualizado: mantén el contenido siempre actualizado. No hay nada peor que ver en una web contenidos obsoletos porque esa falta de actualización que, en estos casos transmite la web se traslada inmediatamente a la imagen del centro.
  • Útil y de interés: Identifica los perfiles que van a visitar tu web (personal del centro, familias de alumnos, familias de potenciales alumnos, alumnos, …) y aporta información relevante para cada uno de ellos. La web hay que plantearla desde los “zapatos” del que la va a leer, no desde lo que el centro quiere explicar.
  • Organizado y de fácil acceso: muy ligado al punto anterior, el contenido debe estar organizado en función del interés para cada público y debe ser accesible de forma rápida. Si antes hemos comentado que cada lector pasa sólo unos segundos navegando en la web, parece claro que debemos facilitar que encuentre la información que busca de la manera más rápida posible.

Ten en cuenta en todo momento, además, las limitaciones del canal. La web no te va a servir para comunicados urgentes y no te permite control de lectura. Además, ¿con qué periodicidad crees que las familias consultan tu web? No puedes asumir que, si publicas algo en la web, las familias irán a consultarlo.

"La web debe ser uno de los pilares básicos de tu estrategia de captación de alumnos y no tanto de tu estrategia de comunicación con las familias."

Por este motivo, la web no es el medio ideal para comunicarse con las familias. Existen canales y herramientas mucho más apropiados. Plantéate la web como el canal ideal para dar a conocer tu centro, como la puerta de entrada para los potenciales nuevos alumnos.

CONCLUSIÓN

En definitiva, la web del centro refleja y proyecta lo que somos y es uno de los primeros puntos de contacto con el exterior. Por tanto, debemos cuidarla y prestarle la atención y los recursos que merece.