
Es probable que tengas distintos canales de comunicación de tu centro. O, quizás, estés pensando en abrir algunos nuevos. Y puede que, a veces, tengas dudas sobre qué canal utilizar: si será efectivo, si los padres lo leerán, si deberías publicar tu contenido en más de un sitio…
En este artículo repasaremos los tres canales online más habituales: tu web, el email y la mensajería móvil. Y te daremos algunas claves que te ayudarán a gestionarlos de forma efectiva para comunicarte con las familias.
- La página web del centro
- El envío de emails
- Los intereses de las familias que los recibirán.
- Tu finalidad con cada mail: ¿qué acción quieres que tomen los destinatarios?
- La frecuencia de envío: si las familias reciben un nuevo mensaje cada día, es probable que algunas personas no los abran.
- Un asunto atractivo y claro
- Párrafos cortos y un tamaño de letra mediano
- Uso de negritas para los datos principales
- Mensajes claros. Si necesitas algo de ellos, puedes añadir un botón o destacado con tu pregunta o la acción que necesitas que tomen. (por ejemplo: “Hacer la inscripción”, o “Dinos AQUÍ qué dudas tienes”).
- Las redes sociales
Tu web viene a ser tu “casa online”. Aquí es donde deberás explicar cuál es el valor de tu oferta formativa, cuál es la filosofía del centro, y cómo se refleja en vuestro modelo de enseñanza. Las familias querrán conocer quién es el equipo directivo, cuál es la historia de la escuela o institución, qué valores añadidos ofrece y por qué es la mejor opción para sus hijos.
Es decir, por una parte, deberás transmitir confianza. Y, por otra, informar. Todo ello, sin descuidar los formularios que permitirán a nuevos candidatos ponerse en contacto contigo.
El email es una herramienta directa de comunicación con las familias: todas las personas suelen tener una cuenta de email y la revisan a diario.
Ahora, para definir qué contenidos enviar por email, deberás tener en cuenta:

En cualquier caso, ten en cuenta que tus suscriptores tienen poco tiempo. Por lo tanto, intenta ponérselos fácil, con:
Los expertos en email marketing suelen recomendar enviar, como mucho, un email por semana, e idealmente, 1-2 al mes. Es importante que selecciones qué información enviarás por este canal, para lograr mantener el interés de quienes la reciban.
Las redes sociales son un canal de difusión y un espacio donde crear comunidad. Es decir, aquí puedes compartir las actividades e iniciativas de la escuela que te interesa que conozcan tus públicos externos.
También puedes crear contenidos que se relacionen con la filosofía y el modelo pedagógico de la escuela. Por ejemplo, puedes compartir reflexiones o frases célebres sobre educación. O, también, puedes escribir publicaciones sobre asignaturas o temas que promueva la escuela, como puede ser el cuidado del medio ambiente o un idioma extranjero.
Todo ello ayudará a las familias de posibles candidatos a empezar a conocer la escuela y tener un primer contacto con vosotros.
Ahora, para que las redes sociales apoyen tu estrategia y proceso de captación, es importante, en primer lugar, que te centres en aquellas donde está tu público objetivo. Pero, además, que las entiendas como un canal de difusión que conducirá a los candidatos hacia tu web. Para ello, recuerda publicar el enlace en tu perfil, e incluir llamadas a la acción en tus publicaciones que inviten a tu comunidad a visitar tu web o a rellenar tu formulario.

Resumen y conclusión
Tu web, tus emails y las redes sociales son tres canales de comunicación esenciales para tu proceso de captación de nuevos candidatos. Allí, podrás conectar con las familias y contarles lo que hacéis en la escuela, captar su atención y dar el primer paso para iniciar una relación de confianza.
Y, además, cada uno de ellos tiene sus objetivos y finalidades. Así como, también lo tienen cada uno de tus contenidos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a identificar los canales online que necesitas en cada caso. ¿Te quedan dudas? Puedes escribirnos rellenando este formulario. Nos encantará hablar contigo sobre cómo puedes mejorar la comunicación en tu centro.